ANÁLISIS DE PROCESOS
Área de operaciones y sus
sub-departamentos.
En el departamento
de operaciones debe encargarse de tener el producto en el lugar, tiempo,
condición y costo (que pueda competir en el mercado). Los costos de logística
están divididos en transportación, administración, almacenamiento e inventario
tal como se presenta en la siguiente figura.
Waldo’s tiene un
gran número de proveedores, y por ende, variedad de productos, por lo tanto
requiere adoptar un manejo de logística integral que le permita manejar
estratégicamente la recepción, distribución, almacenamiento y el inventario
(Christopher, 1998), y con todo esto, mejorar el servicio al cliente que es la
meta final. Por lo anterior, se sugiere que las áreas integrantes en la
Dirección de Operaciones deberían de ser las siguientes: distribución,
administración y almacenamiento e inventario.
La
dirección de Operaciones debería de rendir cuentas al Director General, tal
como lo hace el área de mercadotecnia, compras, ventas, finanzas, sistemas. La
dirección general debe tener toda la información para poder basar las
decisiones bajo un contexto completo del funcionamiento de la empresa. Claro
que todas las áreas y departamentos de Waldo’s deben estar interrelacionadas
unas con otras para compartir la información obtenida en cada una de ellas y
así poder tener un mejor entendimiento del funcionamiento de la empresa. Tener
un conocimiento global ayuda también a tomar decisiones más sistémicamente, es
decir, tratando de tomar en cuenta todas las situaciones posibles en cuestión.
El su departamento
de distribución sería el encargado de todos los movimientos de los productos
entre los centros de distribución y sus diferentes puntos de venta. Debe
determinar qué CEDI debe abastecer a qué tiendas dependiendo de las distancias
y costos de las rutas. Por lo que tiene que trazar un sistema de ruteo minimizando
distancias y costos. Debe determinar el tipo de transportación a usar
dependiendo de cada área (camiones, tren, avión…). Tiene que idear un sistema
para acomodar los productos en cada uno de los transportes (empaque, embalaje).
También tiene que tomar en consideración los cuidados necesarios para los
diferentes tipos de productos: no perecederos y perecederos (y dentro de los
perecederos, situaciones especiales como los congelados). También debe de
evaluar si la situación actual, es decir, si el número de CEDIS y su
localización es la correcta o si sería pertinente realizar algunos cambios.
La información de
las cantidades y proporciones de los diferentes productos a distribuir, debe
ser proporcionada por el área de almacenamiento e inventario. Esta área debe
encargarse de determinar los niveles de inventario para cada uno de los
productos, debe tomar en cuenta la capacidad de los centros de distribución y
el tamaño que ocupa cada uno de los productos en él. Debe realizar un
pronóstico de demanda para poder predecir, de manera aproximada, la cantidad
necesaria de los diferentes productos. Dependiendo de la capacidad y de la
demanda de estos, se realizará un análisis de cada cuánto se debe de llevar qué
productos y qué cantidad a cada una de las 297 tiendas de tal manera que se
pueda optimizar las distancias, los costos y también el aprovechamiento
(espacio) de los respectivos transportes.
El área de
almacenamiento e inventario también debe determinar cada cuánto y qué cantidad
se debe de pedir a los diferentes proveedores.
El área de
administración debe de ligar las dos anteriores entre sí como entre los demás
departamentos de la empresa. También debe de estar en contacto con los
proveedores y las tiendas para la obtención necesaria de información como políticas,
en el caso de los primeros. Debe de estar al tanto de cada uno de los
movimientos de los sub-departamentos de distribución y de almacenamiento e
inventario. Esta área debe determinar también el número de productos y variedad
que Waldo’s es capaz de manejar y los que realmente son necesarios para la
satisfacción del cliente.
La mayor
oportunidad de disminución en costos se encuentra en la transportación seguida
por el inventario. Estas dos tareas están designadas a cada uno de los primeros
dos sub-departamentos del área de operaciones. Sin embargo, bajar costos no
debe de traducirse en disminuir calidad en cuanto a limpieza en transportación,
empaque, embalaje, cuidados necesarios etc.
Si el departamento
de operaciones es capaz de reducir costos en distribución e inventario,
generaría un aumento en el margen de ganancias ya que el precio de los
productos sería el mismo (promesa de la empresa “todo a un solo precio”).
Proceso: Organigrama
El organigrama
dentro de la organización permite una visión con respecto de las áreas que se
encuentran en interacción a lo largo y ancho de la compañía, tiene, por un
lado, una función informativa, por medio de este podemos conocer la estructura
organizacional. Por otro lado muestra las dependencias entre la organización,
son apropiados para lograr la operación de la empresa (Melinkoff, 1990).
Proceso de distribución
Un gran porcentaje
de los productos ofrecidos en Waldo’s son hechos en China, por lo que podemos
decir que el proveedor principal es este país. Hay algunos otros productos como
las botanas que vienen de Estados Unidos, pero son un porcentaje pequeño.
Tenemos un número
“m” finito de proveedores, de los cuales la gran mayoría proviene de China,
como ya se mencionó. De esos proveedores se enviarán a los dos centros de
distribución, los cuales a su vez se encargarán de llevar todos los productos a
las 297 tiendas en el país.
En este esquema
podría faltar la manera en la que los productos entrarán a México desde China.
Lo más fácil y a un menor costo sería que vinieran en barco, dado que no son
productos perecederos (en su mayoría son productos de plástico). Dado que
vienen en barco tendrían que entrar por algún puerto.
Los principales
puertos de México son: Ensenada, Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Puerto
Vallarta, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Salina Cruz, Puerto Chiapas,
Coatzacoalcos, Dos Bocas, Progreso, Veracruz, Tuxpan, Tampico y Altamira.
Dado que la mayoría
de los productos vienen de China, se tomarán los puertos de Ensenada y de
Puerto Vallarta como entrada a México. El puerto de Ensenada, Baja California,
se escogió debido a su cercanía con el centro de distribución de Tijuana. El de
Puerto Vallarta, Jalisco fue debido a que existe una carretera de cuota ya
hecha desde este puerto hasta el otro centro de distribución en Tlalnepantla;
con esta carretera ya construida es mucho más rápido y seguro llegar desde la
costa al Estado de México.
Lo
que faltaría por evaluar es qué centros de distribución abastecerán a qué
tiendas dentro del país.Sin embargo podemos encontrar una cuestión inquietante:
los estados de Sonora,Coahuila y Nayarit
no cuentan con tiendas Waldo’s a pesar de encontrarse en medio o rodeados de
otros estados que si cuentan con ellas. Para poder trazar un sistema de ruteo,
sería de gran ayuda contar con paradas en estos estados en lugar de cruzarlos
sin tener que abastecer a alguna tienda en ellos.
Debido a la
cercanía que nos ofrece el puerto de Ensenada a Tijuana, el embarque puede ser
transportado por tierra por medio de camiones. De la misma manera, y por la
facilidad que nos ofrece las rutas de carreteras, se transportaría el embarque
que llegará a Puerto Vallarta en camiones hacia Tlalnepantla.
Tratando de
resolver el problema de distribución por medio de inspección, se puede ver que
lo más lógico sería que el centro de distribución de Tijuana abasteciera los
estados del norte del país, mientras que el centro de distribución de
Tlalnepantla abasteciera a los Estados del centro. De esta manera una solución
sería:
- Tijuana: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y zona norte de Durango.
- Tlalnepantla: Zona sur de Durango, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México, Distrito Federal, Guerrero, Tabasco.
No será necesario
establecer otro centro de distribución ya que no se requiere de grandes
inventarios para los productos que se manejan en Waldo’s.
Proceso: Almacenaje e inventario
La logística hace referencia a las
actividades de dirección del flujo de materiales y productos, desde el centro
de distribución de Waldo´s, hasta la colocación en estante para ser consumido
por el cliente. Se considera el proceso logístico como la distribución física y
abarca el conjunto de operaciones llevadas a cabo para que los artículos
recorran el camino que dista desde su punto de distribución hasta el de
consumo. Los productos comercializados por Waldo´s, son pequeños y fáciles de
transportar y de almacenar, en su mayoría provienen de países asiáticos. Su
gran mayoría no son voluminosos y se manejan productos que no se rompen
fácilmente.
Desde cierto punto de vista los inventarios
son en realidad líneas de espera,
podrían tratarse con teoría de colas calculando el tiempo de espera promedio de
un producto en el almacén antes de ser distribuido así como el tamaño promedio
de la cola, es decir, del inventario total. Es recomendable contar con técnicas
para el manejo de inventarios con el
propósito de disminuir el tiempo de espera entre el arribo de los
materiales a cada una de las tiendas y
el envió, con la consigna de eficientar las cargas ya que actualmente el
resurtido a una tienda es de forma intermitente hasta completar un lote de
recepción, con varios surtidos por día. La intención en este caso se plantea en
el aspecto de manejar eficientemente el proceso logístico de envió para reducir
el número de entregas por día.
PRINCIPIOS ÉTICOS
La
intención de estos principios es ayudar a nuestros colaboradores a tomar
decisiones y a actuar con dignidad:
- Actuar siempre con dignidad.
- Liderar con integridad y supervisar que otros trabajen con integridad.
- Cumple con toda la ley.
- Sé honesto y justo.
- Jamás debes manipular, tergiversar, hacer mal uso u ocultar información.
- Evite conflictos de interés entre los asuntos de trabajos y asuntos personales.
- Respeta y motiva a la diversidad y no discrimines a nadie.
- Reporta de inmediato la violación a este documento antes el comité de ética y cumplimiento.
- Mantén la confidencialidad respecto de la información que maneja de la empresa y de nuestros clientes.





me gustaria que me complementaran el analisis con los puntos proporcionados
ResponderEliminarMUY POCA RESOLUCIÓN EN IMÁGENES
ResponderEliminar