Unidad 4: Marcos de referencia para la gestión de servicios
de TI.
4.1. Las mejores prácticas para la gestión de servicios de
TI.
Las organizaciones son
cada vez más dependientes de la Tecnología de Información para soportar y
mejorar los procesos de negocio requeridos para cumplir las necesidades de los
clientes y de la propia organización.
Los servicios de TI
conforman la base del modelo de negocio en su totalidad, en estos casos TI no
brinda soporte al negocio, es el negocio. Más allá de la importancia de TI en
la organización, la competitividad y las presiones económicas se ven reflejadas
en presiones para en lo posible disminuir el presupuesto de TI. Al mismo tiempo
las expectativas por la calidad, innovación y valor de TI continúan
incrementándose. Esto hace imperativo que las organizaciones de TI tomen un
enfoque orientado al negocio y al servicio en lugar de un enfoque centrado en
la tecnología.
La versión 2.0 de ITIL
cuenta con varias publicaciones, estas publicaciones permiten tener una
relación entre la tecnología y el negocio. Cada una de estas publicaciones
provee una guía de las mejores prácticas y el detalle de información de los
procesos.
Planeación para la
Implementación de la Administración de Servicio: Esta publicación cubre
los temas y actividades involucradas en planeación, implementación y mejora de
los procesos de Administración de Servicios dentro de una organización.
ICT Administración de
Infraestructura: Abarca el tema de Tecnología de Información y
Administración de la Infraestructura (ICTIM) y las relaciones con otras áreas,
como la Administración de Servicios. Perspectiva del Negocio: Tiene como
objetivo familiarizarse con la administración del negocio con los componentes
de Administración de Servicios, Administración de Aplicaciones y la
Administración de la Infraestructura, los cuales son necesarios para soportar
los procesos de negocio.
Administración de Aplicaciones: Trata el tema de
la administración de las aplicaciones desde las necesidades del negocio hasta
el ciclo de vida de la aplicación
Administración de Seguridad: Detalla el
proceso de planeación y administración de un definido nivel de seguridad en la
información y servicios.
Administración o Gestión de Servicios de TI: La gestión de
Servicios Informáticos es abarcada por dos publicaciones: Entrega de Servicios
y Soporte de Servicios.
Entrega de Servicios: Cubre los procesos necesarios para la
planeación y entrega de la calidad de los servicios de TI. Estos procesos son:
·
Administración
de Niveles de Servicio
·
Administración
Financiera
·
Administración
de Capacidad
·
Administración
de la Continuidad de Servicios de TI
·
Administración
de la Disponibilidad
Soporte de Servicios: Proporciona los detalles de la función
de Mesa de Servicio y los procesos necesarios para el soporte y mantenimiento
de los servicios de TI. Estos procesos son:
·
Administración
de Incidentes
·
Administración
de Problemas
·
Administración
de Configuraciones
·
Administración
de Cambios
·
Administración
de Raleases.
4.1.1 Riesgo y conformidad.
Riesgo se define como
la incertidumbre del resultado, ya sea positivo o negativo. La gestión de
riesgos requiere la identificación y el control de la exposición al riesgo, lo
que puede tener un impacto en el logro de una organización de los objetivos empresariales.
La gestión del riesgo
es un aspecto fundamental de la Gestión del Servicio. Los servicios reducen los
riesgos para el negocio del cliente, pero también generan riesgos para los
proveedores de servicios. Los clientes pueden compensar a los proveedores de
servicios por estos riesgos de diversas maneras, pero fundamentalmente con el
pago de los servicios (algo que no es posible con proveedores del tipo I).
Riesgos para los proveedores de servicios:
Los riesgos para los
proveedores de servicios surgen cuando la incertidumbre del negocio del cliente
se combina con incertidumbres en sus operaciones. Estos riesgos tienen un
efecto negativo a lo largo de las distintas fases del Ciclo de vida. Es
conveniente que los riesgos se comuniquen en términos financieros, ya que se
pueden usar como indicadores en lugar de medidas.
Transferencia de Riesgo:
No solo está el reducir
los riesgos para el negocio, sino también la transferencia de riesgo para el
prestador de servicios.
ITIL distingue los siguientes tipos de riesgos:
Ø Riesgos de contrato (un
contrato contiene acuerdos formales y legalmente vinculantes entre clientes y
proveedores de servicios): Los riesgos de que el proveedor de servicios haga
imposible el cumplimiento de acuerdos contractuales son riesgos estratégicos,
ya que no sólo suponen una amenaza para la producción, sino que también
deterioran la confianza de cara al futuro. El efecto de los riesgos de contrato
y los peligros subyacentes se puede extender a más de una función del proceso.
El cliente no hace distinciones entre las diversas fuentes de riesgo. Una
gestión eficaz de los riesgos exige una buena coordinación durante todo el
Ciclo de vida.
Ø Riesgos de diseño: Los
clientes esperan que los servicios tengan un efecto concreto sobre el
rendimiento de los activos, que desde su punto de vista es una funcionalidad.
Siempre existe el riesgo de que los servicios den resultados no deseados. Este
riesgo de rendimiento suele ser resultado de un diseño deficiente.
Ø Riesgos operativos:
Todas las organizaciones deben hacer frente a riesgos operativos. Desde el
punto de vista de la Gestión del Servicio se distinguen dos tipos: los riesgos
para las unidades de negocio y los riesgos para las unidades de servicio.
Ø Riesgos de mercado: Una
buena Gestión del Servicio contribuye a reducir los riesgos competitivos a
través del aumento de la escala y el alcance de la demanda de un Catálogo de
Servicios. Otra posibilidad consiste en modificar los contenidos del Catálogo
de Servicios para ofrecer a los clientes la profundidad y flexibilidad que
desean. Los riesgos de mercado se pueden reducir mediante:
Diferenciación: Desde el punto de vista del cliente, los
activos escasos y complementarios son los más interesantes. Los proveedores de
servicios se pueden concentrar en ofrecer los activos importantes que otros no
han proporcionado. Los mercados sin servicio o con servicio insuficiente son
los que presentan las mejores oportunidades.
Consolidación: La consolidación de la demanda reduce los
riesgos financieros para los proveedores de servicios, así como los riesgos
financieros para el cliente.
ITIL se centra en
brindar servicios de alta calidad para lograr la máximo satisfacción del
cliente a un costo manejable. Para ello, parte de un enfoque estratégico basado
en el triángulo procesos-personas-tecnología. En otras palabras: determina la
forma de ejecutar procesos estándar ayudados de la tecnología para lograr la
satisfacción de las personas, usuarios de los servicios de TI.
Manejo del riesgo: De igual manera, dichos esfuerzos de TI se
deben realizar con el mínimo riesgo posible que la organización determine. Así,
se logra minimizar las posibilidades de que algo salga mal en la implantación
de soluciones con proyectos TI.
4.1.2. Cambios.
Gestor de Cambio.
Administra los cambios y los documentos que autorizan todos los cambios en la
infraestructura de TI y sus componentes (los ítems de la configuración), a fin
de mantener una cantidad mínima de defectos de interrupción sobre el
funcionamiento y la operación. En el caso de más de profundos cambios, que
implica la Junta Consultiva de Cambio (CAB).
I.
Junta
Consultiva de Cambios (CAB). Un grupo de personas que asesora al Gerente de
Cambio en la Evaluación, priorización y programación de cambios. Este comité
está formado únicamente por representantes de todas las áreas dentro del
Proveedor de Servicios de TI, los negocios, y terceros, como proveedores.
II.
Propietario
del Cambio. La persona que respalda un cambio y la negociación de un
presupuesto para su aplicación. Normalmente los cambios son propiedad de
Servicio de Gestión de funciones (por ejemplo, el problema o la capacidad
Manager) o miembros de la administración de TI.
III.
Cambio
de Emergencia Junta Consultiva (ECAB). Un subconjunto de la Junta Consultiva de
Cambio que tomar decisiones acerca de emergencia de alto impacto cambios.
Composición de la ECAB podrá decidirse en el momento en una reunión se le
llama, y depende de la naturaleza de la emergencia el cambio.
Aprobación y Planificación del cambio.
La planificación es
esencial para una buena gestión del cambio. Los sistemas de gestión de la
información son muy susceptibles a los cambios de configuración por las
sofisticadas interrelaciones entre todos los CIs involucrados. Un cambio
aparentemente menor puede provocar una reacción en cadena con resultados catastróficos.
Es imprescindible, como mínimo, disponer siempre de planes de back-out que
permitan la recuperación de la última configuración estable antes del cambio.
Pero esto obviamente no es suficiente.
Para su aprobación, el cambio se debe evaluar
minuciosamente:
¿Cuáles son los
beneficios esperados del cambio propuesto?
¿Justifican esos
beneficios los costes asociados al proceso de cambio?
¿Cuáles son los riesgos
asociados?
¿Disponemos de los
recursos necesarios para llevar a cabo el cambio con garantías de éxito?
¿Puede demorarse el
cambio?
¿Cuál será el impacto
general sobre la infraestructura y la calidad de los servicios TI?
¿Puede el cambio
afectar los niveles establecidos de seguridad TI?
En el caso de cambios
que tengan un alto impacto, debe también consultarse a la dirección pues pueden
entrar en consideración aspectos de carácter estratégico y de política general
de la organización.
Una vez aprobado el
cambio (en caso contrario se seguiría el proceso ya descrito para el caso de no
aceptación) debe evaluarse si éste ha de ser implementado aisladamente o dentro
de un "paquete de cambios", que formalmente equivaldrían a un solo
cambio. Esto tiene algunas ventajas:
·
Se
optimizan los recursos necesarios.
·
Se
evitan posibles incompatibilidades entre diferentes cambios.
·
Sólo
se necesita un plan de back-out.
·
Se
simplifica el proceso de actualización de la CMDB y la revisión
post-implementación.
4.1.3. Información y balance de tecnología.
Las tecnologías de
Información, también, deben estar enfocadas a la recopilación de información
necesaria para encontrar y solucionar la mala seguridad de estas. Tomando como
herramientas modelos de análisis de riesgos para la ayuda en la toma de decisiones
con respecto a la prevención de problemas que se vayan presentando. Las
seguridades de la información se enfocan en el área de informática porque es la
encargada de que los equipos que manejan la información trabajen adecuadamente,
pero el estudio se debe generalizar en la estructura de la empresa para
puntualizar donde se originan las fallas.
Como los proyectos, en
su mayoría, son una innovación de servicios, se apoya de normas y modelos de
análisis de riesgos, para por lo cual, a la innovación mencionada se le debe
realizar estudios de riesgos, ya que nunca se ha implementado este tipo de
análisis en la seguridad.
4P`S
Product innovation (innovación de producto):
¿Por qué voy a aplicar
cambios en el servicio de la organización?, según el análisis de riesgo que se
utilice para generar una mejora.
Process innovation (innovación de procesos):
Pues habrán cambios en
las maneras que se crearon los procesos en este caso los problemas de pérdidas
de información reestructurando algunas políticas débiles.
Position innovation (posición de la innovación):
Esta se ubica en una
mejora para la empresa en el sentido que se minimizaran errores comunes, y
ahorro por la prevención.
Paradigm innovation (innovación de paradigma):
Por los malos modelos
que enmarcan la organización que genere pérdida económica por fallas, errores
en la fuga de información.
El objetivo de la información es
proporcionar a los administradores de sistemas de TI las mejores herramientas y
documentos que les permitan mejorar la calidad de sus servicios, es decir,
mejorar la satisfacción del cliente al mismo tiempo que alcanzan los objetivos
estratégicos de su organización. Para esto, el departamento de TI debe ser
considerado como una serie de procesos estrechamente vinculados.
Pragmáticamente, ITIL cumple con la lógica de hacer que la TI sea útil para los
empleados y clientes en lugar de lo opuesto.
Los departamentos de TI
no son las únicas organizaciones que se benefician con el enfoque ITIL, ya que
éste consiste en hacer que los departamentos de TI sean conscientes de que la
calidad y disponibilidad de las infraestructuras de TI tienen un impacto directo
sobre la calidad global de la compañía. La informática es demasiado clave para
estar en manos de informáticos
El gobierno de la
estrategia, la implantación y la supervisión del papel de las TI en la
ejecución actual y el desempeño futuro del negocio fundamental (“core
business”) de la empresa.
Los expertos en
tecnología informática pueden y deben administrar el día a día, así como
asesorar a sus directivos acerca de las potencialidades y el costo beneficio de
las tecnologías emergentes, pero dadas las condiciones actuales de competencia
y diferenciación en el mundo, los miembros de la dirección superior deben
ejercer el gobierno TI.
Las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC, TI, ITIL) son una realidad evolutiva por
naturaleza y muy vinculadas a los ciclos de innovación. Las TI están impulsadas
por e desarrollo de nuevos materiales, componentes, estándares de comunicación,
modelos y arquitectura de computación. Todo ello genera nuevos usos de los
sistemas de información, nuevos conceptos y lógicas de trabajo, e incluso
nuevos modelos de negocio altamente intensivos en información.
Las TI han dejado
progresivamente de ser un simple instrumento de soporte informático para
convertirse en el sistema por los que fluyen los procesos, la información y la
colaboración de gran parte de la organización.
TI ha permitido
mecanizar cada vez volúmenes de información digitalizada transacciones de
trabajo y de información de las organizaciones, establecer marcos de
colaboración entre los miembros de la organización.
4.1.4. Operaciones.
La operación requiere
de una gestión activa:
o
Gestión de accesos:
ü •Otorgar derechos de
uso de los servicios de TI a los usuarios.
ü •Gestionar la
confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos.
o
Gestión de eventos:
ü •Detectar y clasificar
los eventos generados por el monitoreo de la infraestructura y los servicios.
ü •Determinar las
acciones de control adecuadas.
o
Gestión de incidentes y pedidos de
usuario:
ü •Recuperar la operación
normal tan pronto como sea posible.
ü •Proveer un canal para
que los usuarios puedan realizar pedidos estándar.
o
Gestión de problemas:
ü •Encontrar los errores
en la infraestructura que causan incidentes.
ü •Determinar la mejor
solución posible para cada caso.
o
Gestión de cambios:
ü •Proporcionar un
mecanismo controlado para procesar los pedidos de cambio a los servicios
productivos.
o
Gestión de pasaje a producción:
ü •Procurar que los
ambientes productivos se modifiquen lo menos posible, de manera totalmente
controlada y con todas las consideraciones necesarias.
4.1.5. Estrategia de negocio.
La Estrategia del
Servicio proporciona orientación sobre la manera de diseñar, desarrollar e
implementar la gestión de los servicios no sólo como una capacidad de la
organización, sino también como un activo estratégico.
El proceso responde a las preguntas del siguiente tipo:
v ¿Qué servicios se debe
ofrecer y a quién?
v ¿Cómo podemos
diferenciarnos de nosotros mismos con alternativas?
v ¿Cómo podemos realmente
crear valor para nuestros clientes?
v ¿Cómo capturar el valor
para nuestros accionistas?
v ¿Cómo podemos hacer
caso de inversiones estratégicas?
v ¿Cómo puede Gestión
Financiera proporcionar visibilidad y control sobre la creación de valor?
v ¿Cómo definir la
calidad del servicio?
v ¿Cómo podemos elegir
entre diferentes caminos para mejorar la calidad del servicio?
v ¿Cómo asignar recursos
de manera eficiente a través de una cartera de servicios?
v ¿Cómo podemos resolver
demandas por los recursos compartidos?
4.2 Tendencias
Tendencia: Es la dirección en que se mueven los
activos estudiados; la causa por la cual existen, es gracias al equilibrio
entre la oferta y la demanda.
ITIL es una herramienta
de trabajo muy valiosa para gestionar servicios TI pero debe ser utilizada
adecuadamente. El exceso o la falta de criterio es su aplicación, han hecho que
en la práctica haya más fracasos que éxitos en su utilización, las principales
causas de fracaso en los proyectos de “implementación” de ITIL son:
§ Falta de reflexión
sobre el concepto de servicio.
§ Falta de instrucciones
de trabajo.
§ Falta de compromiso. La
gestión de servicios basada en ITIL no es un proyecto, es un cambio cultural y
así debe abordarse.
§ No basta con tener
la herramienta hay que saber aplicarla.
§ Confusiones de
conceptos de ITL.
ITIL es un enfoque
hacia la eficiencia y eficacia en todos los procesos del negocio, regularmente,
al momento en que se definen los esquemas de trabajo en una organización, no se
sigue un orden ni una estructura, y se empieza a crecer sin tener claros los
límites dentro del trabajo. ITIL ayuda a definir un esquema o modelo en el
trabajo, para que exista un orden dentro de la compañía.
Lo que plante ITIL es
alinear los servicios de TI con los requerimientos del negocio; un conjunto de
mejores prácticas, proveer un buen servicio. Adoptar buenas prácticas puede
ayudar a asegurar la alta calidad, seguridad y confiabilidad en los servicios,
creando un efectivo sistema de gestión.
Los roles para el
análisis de tendencias, el reporte y la toma de decisiones, un sistema de
pruebas y reporte con la tecnología adecuada, evaluación interna de los
servicios, previamente a que la organización de TI discuta los resultados de
las pruebas con el negocio.
La tendencia de Gestión
de Servicio TI se basa en la promoción y soporte de aplicación de las
mejores prácticas, marcos referenciales y estándares de aceptación
internacional, tales como ISO/IEC 20000, ITIL, ITSCMM, COBIT,
MOF, ISO/IEC -17799 – 2700X y otras.
Los proveedores de los
servicios de TI no pueden seguir manteniendo su enfoque en la tecnología y sus
propias organizaciones, ahora tienen que considerar la calidad de los servicios
que proveen y enfocarse en sus relaciones con los clientes.
Usualmente la gestión
de servicios de TI involucra el uso de outsourcings, insourcings y servicios compartidos.
Es extremadamente importante mantener una base de conocimiento amplia dentro de
la organización para que estas prácticas sean exitosas.
Los objetivos de una buena gestión de servicios TI han
de ser:
No hay comentarios:
Publicar un comentario