UNIDAD II:
INFRAESTRUCTURA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
2.1
INFRAESTRUCTURA DE TI Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES.
La infraestructura de TI de una empresa provee la
base para dar servicio a los clientes, trabajar con los distribuidores y
gestionar los procesos de negocios internos. Incluye la inversión en hardware, software
y servicios (como consultoría, educación y capacitación) que se comparten a
través de toda la empresa o de unidades de negocios completas de ésta.
La infraestructura de TI consiste en un conjunto de
dispositivos físicos y aplicaciones de software requeridos para operar toda la
empresa. Sin embargo, esta infraestructura también es un conjunto de servicios
a nivel empresarial presupuestado por la gerencia, que abarca las capacidades
tanto humanas como técnicas: Plataformas computacionales que se utilizan para
proveer servicios que conectan a los empleados, clientes y proveedores en un
entorno digital coherente, entre ellos mainframe, computadoras medianas, PC de
escritorio, notebooks y dispositivos móviles portátiles.
Estos
servicios son:
- Servicios de telecomunicaciones que proporcionan conectividad de datos, voz y vídeo los empleados, clientes y proveedores
- Servicios de gestión de datos que almacenan y gestionan los datos corporativos, además de proveer herramientas para analizarlos.
- Servicios de software de aplicación que ofrece a nivel empresarial, como ERP, CRM y SCM
- Servicios de administración de instalaciones físicas que desarrollen y gestionen las instalaciones físicas requeridas para los servicios de cómputos, telecomunicaciones y administración de datos.
- Servicios de gestión de TI que planeen y desarrollen la infraestructura, se coordinen con las unidades de negocios para los servicios de TI, administren la contabilidad de los gastos de TI y proporcionen servicios de gestión de proyectos.
- Servicios de estándares de TI que proporcionen a la empresa y sus unidades de negocio, políticas que determinen qué TI se utilizará, cuándo y cómo.
- Servicios de educación de TI que provean capacitación en cuanto al uso del sistema para los empleados y ofrezcan a los gerentes instrucción en cuanto a la forma de planear y gestionar de inversiones en TI.
- Servicios de investigación y desarrollo de TI que proporcionen a la empresa investigaciones sobre futuros proyectos e inversiones de TI que podrían ayudar a la empresa a sobresalir en el mercado.
2.2. EFICIENCIA
Y TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE NEGOCIO A TRAVÉS DEL USO DE TI.
La tecnología es un factor en el éxito o fracaso de
un negocio compañías que incorporan nuevo software y sistemas exitosamente en
su infraestructura de información se posicionan para lograr ventajas
competitivas sostenidas. Implementar sistemas que proveen operaciones
simplificadas y de bajo costo. Otras capacidades críticas, incluyen la
habilidad de comunicar información a tiempo y certeramente a la creación fuerza
de trabajo ambulante, mejorando continuamente la productividad del empleado y
la capacidad de proteger la integridad de los sistemas y la propiedad
intelectual. Las extensas redes de IT e interconectividad que se presentaban de
la adopción de estándares y de las redes digitales de servicios integrados se
han convertido en una fuerza importante que afecta a los negocios de manera
fundamental. La infraestructura ayuda a las organizaciones no solamente en la
automatización de las actividades económicas, sino también en la re-formación y
reajuste de sus procesos de negocio. Infraestructura IT se define como el grado
a el cual los datos y las aplicaciones a través de redes de comunicaciones se
pueden compartir y alcanzar para el uso de una organización.
Un proceso se define como una serie de actividades
interconectadas en busca de un propósito. En un contexto de negocios, el
propósito de los procesos de los negocios será proveer a sus clientes internos
con sus requerimientos de una manera oportuna. Es un completo y dinámicamente
coordinador conjunto de actividades transaccionales y de colaboración que
entrega valor a los clientes o se encarga de cumplir otras metas estratégicas
de la compañía. Los procesos de negocio como los flujos de trabajo que se
efectúan las tareas de una organización. Los procesos de negocio pueden ser
vistos como un recetario para hacer funcionar un negocio y alcanzar las metas
definidas en la estrategia de negocio de la empresa. La creciente importancia
de la información, los sistemas de la información y la gestión de servicios de
TI ha traído consigo un aumento en las necesidades de gestión de TI. El
gobierno de TI consiste en un complemento de estructura, procesos y mecanismos
relacionales. Las estructuras implican la existencia de funciones de
responsabilidad, como los ejecutivos y responsables de las cuentas de TI, así
como diversos comités de TI.
El modelo por
etapas para la aplicación de TI en organizaciones en organizaciones, son muchos
los que han propuesto modelos de mejora gradual. Estos modelos se convirtieron
muy pronto en instrumentos adecuados para desarrollar programas de mejora de la
calidad, ayudando así a las organizaciones a ascender en la escala de madurez.
Los estándares y marcos existentes de mejores prácticas sirven de guía a las
organizaciones para alcanzar la excelencia operativa en la gestión de servicios
de TI. El proceso mejora de madurez de procesos se conoce especialmente en el
contexto del modelo de madurez de la capacidad integrado.
La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence
(BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados
en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento. Dentro de la
categoría de bienes se incluyen las bases datos de clientes, información de la
cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing. Con
la llegada de herramientas tecnológicas para el soporte a la toma de decisiones
que facilita ésta tarea a los niveles intermedios y estratégicos de la
organización, nace el concepto de Inteligencia de Negocios.
Con la Inteligencia de Negocios se puede:
- Generar reportes globales o por secciones
- Crear escenarios con respecto a una decisión
- Hacer pronósticos de ventas y devoluciones
- Compartir información entre departamentos
- Análisis multidimensionales
- Generar y procesar datos
- Cambiar la estructura de toma de decisiones
- Mejorar el servicio al cliente
Ventajas de la Inteligencia de Negocio
- Control de los costes, al tener una sola solución que permite manejar fácilmente los distintos programas que se encuentran en los diferentes departamentos de su compañía.
- Mejora de la colaboración y la calidad de las decisiones, facilitando el acceso a la información en todos los niveles de la organización. La razón por la que la Inteligencia de Negocio ayuda en este proceso es porque actúa de acuerdo con un método científico. Esto significa que se basa en los datos en lugar de en simples conjeturas.
- Orienta las soluciones tecnológicas hacia el usuario, porque reduce los tiempos de aprendizaje mediante el uso de herramientas de uso cotidiano.
- Proporciona una profunda visión del negocio a través de un sistema integrado de usos: Scorecards, Tableros de instrumentos, Informes, Minera de Datos, y Almacenamiento Analítico.
- Asiste a los ejecutivos para planear y pronosticar el trabajo, presentando una descripción común de los procesos del negocio de una compañía.
Aunque casi todas las empresas y organizaciones
utilizan las tecnologías de la información en prácticamente todos sus procesos
de negocio es moneda corriente que no exista una conciencia real de los costes
que esta tecnología supone. Esto conlleva serias desventajas:
- Se desperdician recursos tecnológicos.
- No se presupuestan correctamente los gastos asociados.
- Es prácticamente imposible establecer una política consistente de precios.
El principal objetivo de la Gestión Financiera es el
de evaluar y controlar los costes asociados a los servicios TI de forma que se
ofrezca un servicio de calidad a los clientes con un uso eficiente de los
recursos TI necesarios. Si la organización TI y/o sus clientes no son
conscientes de los costes asociados a los servicios no podrán evaluar el retorno
a la inversión ni podrán establecer planes consistentes de inversión
tecnológica:
- Data Marts Constituyen una parte de un DWH. Si un DWH está formado por todos los procesos de la organización, un Data Mart constituye un determinado proceso. Por ejemplo podríamos tener un Data Mart para Finanzas, otro para Logística. Pueden ser preparados a partir de un DWH o ser elaborados independientemente.
- Tecnologias OLAP (On Line Analytical Process) Es la tecnología que permite aprovechar como está estructurada la información de un DataMart o un Data WareHouse. Fundamentalmente es una tecnología que permitirá analizar información dinámicamente a los niveles táctico y estratégico basados en Cubos que contienen las medidas y las Dimensiones.
- Minería de Datos Constituyen algoritmos avanzados (estadísticas, inteligencia artificial) que intenta descubrir cosas ocultas en los datos capturados a lo largo de las operaciones del negocio. Es el llamado el descubrimiento del conocimiento y va direccionado al nivel estratégico directamente.
- Aplicaciones para Soporte de Decisiones Van diseñadas para cubrir las decisiones tácticas y estratégicas. En el mercado existen una serie de herramientas que permiten construir estas aplicaciones, que se montan sobre una solución OLAP o Bases de Datos transaccionales. Sistemas de Información para Ejecutivos Son sistemas diseñados para la alta dirección y que están basados en alertas o semáforos que indican el estado de un determinado indicador de negocio. Este indicador se le llama KPI (Key Performance Indicator). Estos estados están reflejados en símbolos como un semáforo (rojo, verde, ámbar) entre otros. Generalmente son obtenidos a partir de un Balance ScoredCard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario