UNIDAD 3.-MARCO DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
3.1 Fundamentos
para la Generación de Estrategias de T.I
En los años recientes el término estrategia ha sido
empleado de modo exagerado dentro de una amplia variedad de contextos del
negocio, hasta el punto de convertirse en una palabra que prácticamente no
tiene significado. La estrategia es el patrón o plan que integra las metas
principales, políticas y secuencia de acciones de una organización dentro de
todo cohesivo. Una estrategia asigna los recursos de una organización dentro de
una disposición única y viable basada en sus fortalezas y debilidades relativas
y los cambios previstos en el entorno. (Adaptado de The Strategy
Process,Strategies for change, por James Brian Quinn del Darmouth College).
¿Qué es una
Estrategia de Tecnología de Información?
Una Estrategia de TI considera los cambios por los
cuales atraviesa una organización (tanto internos como externos) juntos con las
oportunidades potenciales disponibles a esta. Las oportunidades de TI pueden
incluir formas de usar la tecnología para ganar una ventaja competitiva, para
reducir costos, aumentar ingresos, etc. Las oportunidades de TI se sopesan
contra las fortalezas y debilidades del entorno de TI actual (tanto tecnológico
como organizacional) para establecer la estrategia de TI que se adopta. Una
estrategia de TI despliega las directrices generales que se seguirán, la
arquitectura de TI necesaria para alcanzar la estrategia y los proyectos
específicos para implementar la arquitectura y las oportunidades de TI. La
estrategia también presenta el grado de cambio requerido en la organización de
TI (visión de TI, estilo, estructura, capacidades y competencias del recurso
humano, habilidades, procesos, etc.) que serán necesarios para lograr la
estrategia.
¿Por qué debe
una empresa desarrollar una estrategia de TI?
Las razones incluyen:
- Nuevo Liderazgo: Un nuevo presidente, Vicepresidente Financiero o Vicepresidente de información desea contar con un mapa de camino a seguir.
- Brecha de Desempeño: Se reconoce, generalmente por parte de la Dirección del negocio, que el desempeño de la TI requiere mejoramiento.
- Cambio Tecnológico: La empresa requiere de una nueva arquitectura para acomodar el crecimiento de nuevas tecnologías.
- Cambio Organizacional: La función de TI requiere un cambio debido a una reorganización, una fusión o una reducción.
Una característica de la Gestión Estratégica de TI
es la visión completa de la función de TI. Carecer de visión completa implica
empezar a dejar vacíos en el soporte al negocio. Todos sabemos que los negocios
no van a parar por la carencia de soporte tecnológico, por lo que al dejar
vacíos, estos serán llenados con “soluciones innovativas” de parte de los
usuarios de tecnologías o servicios de TI proporcionados por terceras personas.
Definitivamente, no tener en el radar todas las funciones de soporte de TI,
permite que se generen múltiples versiones de soporte de TI en las empresas. Es
importante entender que tener visión completa no necesariamente implica tener
las soluciones en el presente. Más bien, implica conocer las necesidades de TI
de la organización y el momento en el que son requeridas y por lo tanto estar
listos para esos momentos de verdad que toca vivir en toda administración de
TI.
3.2. Gobierno de
tecnologías de la información.
Es indudable que cada vez más organizaciones
dependen de servicios innovadores de TI y de las capacidades asociadas que
hacen posible su entrega con la calidad y funcionalidad esperadas.
Tradicionalmente, las Tecnologías de Información han sido vistas simplemente
como un medio para soportar las operaciones de un negocio. Sin embargo, las
organizaciones de excelencia entienden actualmente que TI debe jugar un papel
no solamente táctico y operativo sino también estratégico, habilitando nuevos
modelos, productos y servicios de negocio que aseguren el liderazgo,
crecimiento y sustentabilidad de la organización en el largo plazo,
transformando incluso sus industrias. Con el fin de asegurar el valor provisto
por TI al negocio, es necesario por lo tanto, pasar de un paradigma de TI como
recolector y cumplidor de requerimientos de sus "clientes" (ej. áreas
internas), a un paradigma de TI como socio-colaborador y facilitador clave de
soluciones de negocio. El establecimiento de un buen Gobierno y Gestión de TI
es fundamental para asegurar esto. Por medio del establecimiento de un Gobierno
de TI, es posible integrar los intereses y agendas de todos los participantes
en la organización o negocio a través de principios, estructuras, prácticas y
procesos que aseguren la generación de valor de TI, la mitigación de riesgos de
negocio asociados con TI, y la optimización de recursos y costos a través de
toda la organización.
¿Qué sucede con
una organización IT mal manejada?
En líneas
generales no saben dónde estaban dirigiéndose (sin objetivo definido o
comunicado), por lo tanto cualquier camino les llevaría allí (sin objetivos de
dirección). En pocas palabras: estaban perdidos. Desafortunadamente muchas
organizaciones IT optan únicamente por ITIL siendo lo más “popular” dentro del
IT Service Management (ITSM), como si eso solo pudiera llevarlos a la “tierra
prometida”. Salen del trabajo, se entrenan y vuelven a implementar ITIL. El
resultado frecuentemente es una organización IT “menos perdida”. ¿Por qué es
eso? ¿Cómo se asegura una organización IT que su destino final es el correcto?
¿Cómo hace para saber que su camino es el indicado o que se está en la senda
correcta?
Gobierno de IT
(IT Governance)
ITIL no fue creado como una práctica totalmente independiente
de las demás. Su objetivo principal es aportar un enfoque orientado al proceso
para la entrega de la infraestructura IT como un conjunto de servicios y el
soporte directo de esos servicios. Los problemas de gestión de los recursos del
proceso de implementación, calidad y seguridad requieren la integración de
otros frameworks y métodos que permitan al IT Service Management (ITSM) lograr
su propósito. Sin embargo no es suficiente. Aquí es donde entra en juego el IT
Governance (Gobierno TI) y CobiT para definir el marco de gobierno necesario
para sacarle el mayor provecho a ITIL. El Gobierno de TI busca alinear sus
objetivos con los de la empresa. Se asegura que las compañías ofrezcan
servicios valiosos a través del uso óptimo de sus recursos mientras se
comprenden los riesgos, los objetivos y las métricas de seguimiento para
analizar el funcionamiento de la organización.
¿Cuáles son las
áreas del gobierno de TI? y ¿cuál es la función de estas áreas?
- Alineamiento estratégico, se centra en: Asegurar la conexión e integración del negocio con los planes de TI. Definir, mantener y validar las propuestas de valor de TI. Alinear las operaciones de TI con las de la empresa. Obtener mejor alineación que la competencia.
- Entrega de valor: se refiere a ejecutar las propuestas de valor durante el ciclo de entrega, asegurando que TI entrega los beneficios relacionados con la estrategia del negocio, concentrándose en optimizar costes y proporcionar el valor intrínseco a la TI.
- Gestión del Riesgo requiere: Concienciación por parte de la alta dirección. Comprender la necesidad del cumplimiento con los requisitos. Transparencia en el tratamiento de los riesgos más significativos. Integrar las responsabilidades de la gestión de riesgos en la organización. Clara comprensión de la apetencia de riesgo de la organización.
- Gestión de Recursos, se centra en: Organizar de manera óptima los recursos de TI de forma que los servicios que los requieran los obtengan en el lugar y momento necesarios. Alinear y priorizar servicios y productos existentes de TI que se requieren para apoyar las operaciones del negocio. Controlar y monitorizar los servicios TI propios y de terceros.
- Medición del Rendimiento, sigue y controla: La estrategia de la implantación. La estrategia de los proyectos. El uso de los recursos. El rendimiento de los procesos. La entrega de los servicios utilizando BSC. Sin una efectiva medición del rendimiento, los otros cuatro aspectos del Gobierno TI es muy probable que fallen.
¿Cuáles son los
marcos de referencia de gobierno de T.I.?
Es un conjunto de métodos y prácticas que permiten
establecer:
- Criterios de información exigidos por los requisitos de negocio.
- Procesos de negocio.
- Recursos a utilizar.
Sus características son:
- Está orientado a procesos, tanto de TI como del negocio.
- Se debe definir el propietario del proceso, la responsabilidad sobre el proceso y la criticidad del mismo.
- Basado en prácticas comúnmente aceptadas para aprovechar la experiencia del mercado y ofrecer un conjunto de medidas de control multinacional, hecho especialmente importante para la auditoría.
Ventajas de la implantación de un gobierno de T.I.
La aplicación del modelo de Gobierno de TI “permite
concentrarnos en el desarrollo de capacidades de gestión, transfiriendo a
proveedores estratégicos y corporativos las responsabilidades de desarrollo y
operación de soluciones de tecnología de la información” tres aspectos
principales del gobierno de TI:
- Los relacionados con la identificación, valoración y análisis de alineamiento de los proyectos prioritarios para el negocio para enfocar a la organización y los proveedores en la atención de los mismos.
- Destinar parte del esfuerzo a la innovación, a trabajar fuertemente en el análisis de las mejores prácticas y los modelos de excelencia en la gestión operativa.
- Integrar y mejorar la visibilidad de los aspectos delegados en terceros (construcción y operación) para evitar que existan las típicas brechas entre las áreas de desarrollo de soluciones y las áreas de operación y soporte reforzando procesos tales como capacity / availability y configuration management.
Los aspectos más ventajosos del Gobierno de TI son:
- Contar con un modelo definido para la toma de decisiones.
- Alcanzar un balance adecuado entre centralización y descentralización de la tecnología basado en las necesidades del negocio.
- Definir un Scorecard basado en la creación de valor para el negocio.
- Compartir riesgos y beneficios con los partners para el desarrollo de servicios.
¿Qué es una
estrategia de T.I.?
Y ¿cuáles son sus características? Las estrategias
de TI son parte de los proyectos de negocios en los cuales están involucrados
los profesionales de TI. Pueden abarcar desde actualizaciones de alguna
aplicación para mejorar un proceso de negocio, hasta un proyecto de
virtualización completo para llevar a la empresa hacia un perfil más ágil y
efectivo. Sin embargo, si bien la elaboración de estas estrategias es
fundamental para los ejecutivos de TI, muchos aún las encuentran complicadas,
debido a que deben tener un objetivo final de mejora del negocio, no de
tecnología. Estrategia de T.I. y su característica Podemos realizar cualquier
acción, incluyendo la Gestión de TI, con o sin estrategia. La diferencia será
que sin estrategia perderemos ventajas en la utilización de los recursos,
desenfocaremos el resultado final e incrementaremos los riesgos. Tener una
visión estratégica en TI es fundamental para el éxito de cualquier operación de
negocios.
La Gestión de TI debe de ser liderada por una sólida
estrategia, formulada para apoyar los objetivos de negocio y anticiparse a los
retos que el negocio mismo le impondrá en el futuro. Una característica de la
Gestión Estratégica de TI es la visión completa de la función de TI. Carecer de
visión completa implica empezar a dejar vacíos en el soporte al negocio. Todos
sabemos que los negocios no van a parar por la carencia de soporte tecnológico,
por lo que al dejar vacíos, estos serán llenados con “soluciones innovativas”
de parte de los usuarios de tecnologías o servicios de TI proporcionados por
terceras personas. Definitivamente, no tener en el radar todas las funciones de
soporte de TI, permite que se generen múltiples versiones de soporte de TI en
las empresas. Es importante entender que tener visión completa no
necesariamente implica tener las soluciones en el presente. Más bien, implica conocer
las necesidades de TI de la organización y el momento en el que son requeridas
y por lo tanto estar listos para esos momentos de verdad que toca vivir en toda
administración de TI.
La generación de una estrategia de TI pasa por el
reconocimiento de las capacidades actuales y el establecimiento de la brecha
real y la brecha permitida por las necesidades del negocio, así como todas las
acciones necesarias para cerrar esa brecha en el momento oportuno. También
incluye la predicción de cambios en las tecnologías, en el soporte que los
fabricantes de la tecnología que usamos darán y la integración futura de
tecnologías, para tomar decisiones de recambio, nuevas adquisiciones, mejoras
en la capacidad y similares. Una gestión de TI con una buena estrategia debe de
tener formulada su ruta de proyectos para un periodo de 5 años, 2 de los cuales
deben de estar a detalle, con presupuestos financiados y recursos asignados
para garantizar la operatividad de la estrategia.
esta muy buena informacion
ResponderEliminarmuy bien equipo gracias por la información...
ResponderEliminarmuy completa la informacion muy buen trabajo
ResponderEliminarmuy completa la informacion muy buen trabajo
ResponderEliminar